Tijuana: nombran el primer Obispo auxiliar en tiempos complejos





El pasado 19 de septiembre el Vaticano nombró un Obispo auxiliar para la Arquidiócesis de Tijuana, el nombramiento recayó en el  sacerdote Mario Villanueva, del mismo clero tijuanense.


Si bien no es originario de Tijuana, toda su vida se formó ahí. Nació en 1971 en Pénjamo Guanajuato, contador de carrera, ingreso al seminario pasado los 20 años, ordenándose Sacerdote en 2003, después de pasar por una experiencia pastoral durante el diaconado en la lejana isla de Cedros, perteneciente en ese entonces a la Diócesis de Tijuana, donde  Villanueva marco su sacerdocio.

En realidad toda la experiencia pastoral del neo obispo auxiliar ha sido en el Seminario, como espiritual, ecónomo y los últimos meses como Rector. 

Su cercanía con los sacerdotes desde recién ordenado le ha valido la confianza de los últimos dos Obispos de Tijuana para invitarlo a colaborar con la formación y la atención del clero de su  arquidiócesis, que por cierto es uno de los mas complejos.

En 2008 fue enviado a estudiar a Roma Teología espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde también estudio el diplomado en Formación Sacerdotal.

Mario Villanueva  ha fungido como Vicario Episcopal del clero por 10 años, tiempo que le ayudó a conocer a todo el clero de Tijuana. Conoce los entretelones de la curia y los claroscuros de uno de los cleros mas problemáticos de la Iglesia mexicana.

Si bien el nombramiento sorprendió el clero tijuanense se esperaba y rumoraba que recayera en él. Aunque el nombramiento  tardo casi 10 años.  Y es que el entonces Arzobispo  Rafael Romo Muñoz al ser elevada al rango de Arquidiócesis la Iglesia particular de Tijuana, este solicito un obispo auxiliar, argumentando que le era difícil  el trabajo pastoral, situación que nunca Roma escucho.

No fue hasta ahora bajo el gobierno pastoral de Francisco Moreno Barrón que el Vaticano le ha concedido el Obispo auxiliar, y quizá  la única razón por la cual se dio el nombramiento es: el precario estado de salud del Arzobispo.

Y es que de 2020  a la fecha el estado de salud de Moreno Barrón ha sido difícil, primero la operación de próstata, después el Covid 19 y remata con un cáncer de pulmón , después de someterse a una operación en 2023 y a quimioterapias la salud del arzobispo se  ha visto diezmada, volviendo a tener otra recaída a inicio de este año, y teniendo otra operación y ms quimioterapias en julio de este año.

Cabe resaltar que la Arquidiócesis de Tijuana no ha cambiado nada con su problemática a la llegada de Moreno Barrón, los casos de encubrimiento de los abusos clericales son mas que evidentes, si en alguna ocasión se pensó que iba a cambiar, pues no, la cosa sigue igual o peor. Y se puede saber en su inestabilidad emocional en los nombramientos del clero, en su terquedad y en el reciente nombramiento del rector del Seminario, que recae en el sacerdote Jesús de Luna, conocedor de los vicios del clero y de los seminaristas, pero que en general se cree que no ha sido una buena opción.

Los murmullos en las sacristías son varios, el que sobresale, a pesar de que todavía no ha sido consagrado obispo el auxiliar es, si Mario Nicolás Villanueva Arellano será el sucesor de Moreno Barrón. No se sabe, puesto que el nombramiento no llegó con "derecho a sucesión", pero podría ser. El tiempo que corre rápido nos lo dirá.


Posdata.-

Por cierto la diócesis titular que se le ha asignado es la de Gegi, una diócesis que desapareció en el siglo VII,  situada en el norte de África, donde hoy se localiza Túnez.  Monseñor Villanueva Arellano es el tercer mexicano en tener ese titulo, el primero fue Monseñor Domingo Herrera nombrado obispo auxiliar  de Yucatán en 1978, el segundo fue el Obispo auxiliar de Morelia monseñor Herculano Medina, ahora Obispo de Ciudad Guzmán, Jalisco.

Comentarios