Isidro Guerrero, 13 años de Obispo.
El pasado 17 de septiembre se cumplieron 13 años del nombramiento y consagración episcopal de Monseñor Isidro Guerrero Macías como Obispo de la Diócesis de Mexicali. Poco más de una década interesante para evaluar y con mucha tela de donde cortar, de este no tan santo pero si muy pecador Obispo mexicano.
Nacido en el municipio de Badiraguato (uno de los municipios que mas Capos del narco ha dado a México, entre ellos Caro Quintero y el Chapo Guzmán) el 31 de Mayo de 1951, perteneciente al clero de Culiacán. Y preconizado Obispo el 31 de mayo de 1997 siendo rector del Seminario de esa diócesis, y ordenado el 17 de septiembre. Entre los comentarios de sus detractores se le conoce como la “última mierda” que dejo Prigione, el otrora poderosísimo Delegado Papal en México del 7 de febrero de 1978 al 2 de abril de 1997, a quien se le debe la actual estructura episcopal mexicana, por haber promovido a mas de 40 Sacerdotes como Obispos y Arzobispos. Más de la mitad actual.
El “Padre Chilo” como se le conoce, siendo rector del Seminario y cobijado por las influyentes familias de la región, entre ellos la famosa y poderosa familia Coppel, se dedico a construir el nuevo Seminario Diocesano, bajo la encomienda de su Obispo Benjamín Jiménez. Debido a su fácil manera de relacionarse con la gente rica y poderosa logro construir el mejor y más lujoso Seminario que exista en todo el territorio mexicano, trayendo materiales costosísimos de algunas partes de México y del extranjero. Ese logro, realizado en poco menos de 1 año le valió que se ganara la mitra; propuesto por su Obispo y apadrinada por el Cardenal de Guadalajara Juan Sandoval, quien había sido su maestro en el Seminario, donde había cursado su filosofía y desde luego estos apoyados por Prigione.
En medio del desierto fue enviado a dirigir esa diócesis del noreste de México, actualmente con 126 Sacerdotes diocesanos. En los 13 años que lleva de Obispo le ha tocado sortear muchos problemas, los típicos de una diócesis fronteriza y sobre todo le ha tocado lidiar con clanes de poder en el presbiterio que se han unido en su contra.
Ante la escases de Sacerdotes ha buscado traerse Seminaristas de varias partes, como de los altos de Jalisco o de su natal Sinaloa, (según el ,para poder tener gente con quien trabajar) a tal grado que a estas alturas el Obispo Benjamín le ha negado oficiar misas sin su consentimiento debido a sus múltiples celebraciones privadas y explícitamente prohibido promover las vocaciones en su diócesis.
Según rumores diocesanos existen varias quejas y algunas cartas en Roma, por su falta de capacidad en la conducción pastoral. Además por su notorio (en algunas ocasiones) ausentismo en su diócesis. Debido a que si la familia Coppel lo solicita ahí está, por eso es también conocido en Culiacán como capellán privado de dicha familia. Se le ha relacionado con más de una que otra fiestecita no muy apta para un Obispo y no con gente muy santa que digamos, en fin, este Obispo norteño celebra entre lagrimas y risas, claros y oscuros, sabores y sinsabores, pero estos 13 años han sido mas de lagrimas, oscuros y sinsabores. Y si no pregúntenle al Obispo, quien según él en mas de alguna ocasión su amado Padrino Don Juan Sandoval le ha propuesto liberarlo del infierno, por las altas temperaturas q hay en ese lugar claro, y llevárselo como Obispo auxiliar de Guadalajara, cosa, que en todos el tiempo que ha transcurrido, no ha sucedido.
Veremos que pasa en los próximos 16 años que le restan como Obispo, en esa diócesis, porque al parecer no es posible que lo remuevan o lo promuevan a otra diócesis, siendo que cuando se andaban haciendo los estudios para elevar a Arquidiócesis a alguna de las ciudades fronterizas de Baja California, el movió cielo, mar y tierra para que recayera en Mexicali, no siendo así, siendo Tijuana la agraciada, aunque Mexicali es la capital del estado, pero no logró el objetivo.
Tambien quiere su San Pedro
Resulta que la ciudad alfarera de Tlaquepaque fundada en 1530 por un pequeño grupo de españoles y ubicada dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco ha decidido cambiar de nombre. En 1548, el poblado recibió el nombre de San Pedro, por sugerencia de Fray Antonio de Segovia, durante la época colonial y todo el siglo XIX, sólo se le conoció con ese nombre.
Ya en el siglo XX se le cambio el nombre a Tlaquepaque, que proviene del vocablo Tlalipac, y que significa “sobre lomas de barro”. En referencia al famoso lugar conocido internacionalmente por la elaboración de artículos de barro, cuna de la alfarería en ese estado mexicano.
Diversos actores sociales del municipio, entre ellos el Arzobispo Juan Sandoval Iñiguez propusieron una consulta pública para solicitarle al Congreso del estado y agregarle el mote de San Pedro y llamarle San Pedro Tlaquepaque. Que es como el populo la llama desde hace tiempo.
Es entonces que ni tardo ni perezoso el Cardenal Sandoval acompañado del presidente municipal de dicha localidad acudió a emitir su voto.
Las malas lenguas comentan que ahora tras la inminente salida del Cardenal Juan Sandoval como arzobispo de Guadalajara, debido a su jubilación, y tras no ser llamado a vivir a San Pedro (en el Vaticano) quiso hacer un San Pedro pero en la zona metropolitana de Guadalajara. Será o no será, pero eso si poso para la foto del recuerdo.
El Cardenal de la polémica
Y sigue la mata dando, dirían por ahí en el norte. Y es que el Cardenal Sandoval, Arzobispo de Guadalajara volvió a hacer fuertes declaraciones hoy por la mañana, en la homilía de la Celebración Eucarística que con motivo de la Romería de Zapopan, donde la centenaria imagen después de visitar algunos templos de la Arquidiócesis tapatía, regresa a su Santuario.
Frente a una abarrotada multitud, donde según autoridades asisten mas de 1 millón y medio de personas, y aprovechando la transmisión en vivo en la televisión local y en el cable por medio de María visión afirmo que: “los homosexuales” no le preocupan por que son una minoría en el país. Además reitero que el matrimonio para los católicos se forma únicamente por la unión heterosexual “para colaborar con el Creador mediante la honradez, la fidelidad y la seguridad para la prole”. Y “Que quede claro, el que es católico, el que sigue a Cristo, el que cree en la palabra de Dios, no puede pensar otra cosa del matrimonio, sino lo que está ahí escrito: la unión del hombre y la mujer por amor, para siempre, y en fidelidad y fecundidad”. También expreso que los que “promueven lo antinatural o inmoral como algo común, porque muchos lo dicen, no convencerán, porque el matrimonio es entre hombre y mujer, y lo de las parejas gay puede ser otro tipo de contratos civiles, pero nunca matrimonios”.
Es acertado y de alguna manera valiente, que de parte de un Pastor utilice estos acontecimientos para predicar el evangelio y denunciar el pecado. Pero, suena raro que el Arzobispo de una de las Arquidiócesis más influyentes en México no se pronuncie en contra de los malos manejos que el gobierno estatal está haciendo con el dinero, que no se manifieste en contra de los negocios que el mismo gobernador Emilio González Márquez, por cierto paisanos, tiene y está realizando en la costa de Jalisco, y también suena raro que no se pronuncie contra los casos de pedofilia que en el Seminario, el corazón de su diócesis , han estado sucediendo en los últimos años.
Veremos como estas declaraciones tendrán eco y alborotaran al avispero, y veremos que pasa.
Monseñor Martin Rábago, Arzobispo de León
Al hablar de Obispos mexicanos con una amplia trayectoria pastoral no podemos dejar pasar la persona de Monseñor José Guadalupe Octavio Martin Rábago, actual Arzobispo de la diócesis mexicana de León, ubicada en el estado de Guanajuato.
Este ilustre personaje pasara a la historia del episcopologio mexicano como uno de los más grandes estrategas y conciliadores de finales del siglo XX, que la Iglesia mexicana haya tenido. Ya que pocos hombres mitrados logran conjugar: liderazgo, diplomacia, educación, apostolicidad, y sobretodo discreción.
Guadalupe Martin Rábago, nació hace 75 años en San Miguel el Alto, Jalisco, hoy dentro de la jurisdicción de la diócesis de San Juan de los Lagos, ingreso al Seminario de Guadalajara a la edad de 13 años, donde curso humanidades y filosofía. Gracias a su gran facilidad para el estudio, sus superiores lo enviaron a estudiar a Roma, tan solo tenía 21 años, y allá curso la teología, en la Pontificia Academia Eclesiástica, donde fue el único Seminarista latinoamericano seleccionado, dicha escuela prepara a los futuros diplomáticos del Papa.
Después de ordenarse volvió a Roma para continuar con su carrera eclesiástica pero debido a ciertos problemas e indicaciones con sus superiores tuvo que regresar a Guadalajara, habiendo antes cursado las licenciaturas de filosofía y teología, además del doctorado en Derecho canónico en la universidad Gregoriana.
Ya en Guadalajara de inmediato fue enviado a trabajar como formador al Seminario, cargo que ocupo de 1964 a 1980 donde fungió como maestro, espiritual y prefecto. Siempre se distinguió de los demás formadores, dirían quienes fueron sus alumnos, algunos hoy Sacerdotes otros hoy casados, algunos dicen que tenía una manera elegante de decir las cosas, aun si estuviera molesto. Era el lado conciliador del Seminario, el lado opuesto a otro formador, llamado el Padre Juan, hoy Arzobispo de Guadalajara, quien era prepotente, gritón y desesperado. Es por eso que los alumnos lo buscaban mas, incluso cuando dejo de ser formador del Seminario por un breve período.
Al nombrar al Padre Juan Sandoval como rector del Seminario en 1980, el primero de la nomina en salir fue el Padre José Guadalupe, por la sencilla razón de que opacaba la figura del Rector. De inmediato fue solicitado por el entonces Arzobispo de Guadalajara el Cardenal Salazar, para que trabajara como Secretario canciller de la curia diocesana servicio que presto por 8 años.
Fue en 1988 cuando el entonces rector del Seminario, el Padre Juan Sandoval, es preconizado Obispo coadjutor de Cd. Juárez cuando el Arzobispo decide nombrarlo Rector del Seminario, quien duro tan solo casi 5 años, porque después, el mismo Arzobispo lo promovió para que fuera Obispo auxiliar de Guadalajara. Y el 5 de junio era consagrado Obispo auxiliar de Guadalajara junto con uno de sus alumnos, Javier Navarro Rodríguez, hoy Obispo de Zamora. Entre los comentarios del clero se escuchaba decir que el Arzobispo había elegido a un Sacerdote intelectual y a otro sencillo para que lo auxiliaran en el gobierno pastoral.
A este Obispo le toco vivir una de las experiencias más amargas en la vida de un pastor, y creo que la más cruda que se haya vivido en la historia de la Iglesia en México, el asesinato de su Jefe inmediato, el Cardenal Posadas. Le tocó enfrentar todo. Un testimonio dice que él personalmente, acompañado de un diacono y del Padre Guadalupe Miranda les toco ir por el cuerpo del Cardenal al Semefo.
Después de la tormenta, la Santa Sede decide nombrarlo administrador diocesano de la sede vacante y contrario a lo que muchos pensaban de que iba ser elegido Arzobispo de Guadalajara, Prigione hace de las suyas y promueve al Obispo de ciudad Juárez como Arzobispo, el plan se logra, los días de Monseñor Rábago en Guadalajara estaban contados, por la misma razón de cuando eran formadores en el Seminario. Claro que no iba a enviarlo su nuevo jefe al momento, puesto que gozaba de más aceptación que el mismo, por eso tuvo que esperarse un tiempo, y solo espero un año 5 meses y de inmediato llego su nombramiento, al saberse la muerte del entonces Obispo de León don Rafael García González en 1994, unos meses después le nombran como Obispo de esa diócesis, en agosto de 1995.
Liderando un grupo más homogéneo y diferente al de Sandoval es elegido ese mismo año como vocal en el Episcopado, después como vicepresidente por dos periodos, y finalmente elegido como Presidente de los Obispos de México. Cargo que ocupo hasta 2007.
Este hombre tenía todas las características para ser un excelente Cardenal, pero los planes de Dios no son siempre los planes de los hombres, y a veces en el ambiente clerical se deja a Dios a un lado para maquinar los planes de los hombres. Como premio, es nombrado Arzobispo, algunos profanos dicen que él se confecciono dicho nombramiento, y como una petición de un Presidente del Episcopado no se le niega nada en Roma pues lo logro, sino veamos el caso también de Monseñor Carlos Aguiar, quien también se promovió como Arzobispo. Total que se elevo al rango de Arquidiócesis a León. Aunque territorialmente hubiera problemas con la diócesis vecinas, como Querétaro. Y más ahora que ya cumplió los 75 años, quien ya prepara su renuncia, el tiempo dirá quien será su sucesor, a caso su ex alumno y gran amigo Miguel Romano, hoy rector del Seminario de Guadalajara, a quien el también co consagro Obispo, quien algunos decían que sería el próximo Arzobispo de Guadalajara, o acaso José Trinidad González Rodríguez, quien en algunas ocasiones se ostentaba el cargo de ser el decano de los Obispos auxiliares y quien se sentía con derecho a sucesión, en los últimos años desplazado por Miguel.
Ahora sí empieza el reacomodo, hagan sus ternas.
LOS ENREDOS DE LA DIOCESIS DE CULIACAN
LOS ENREDOS DE LA DIOCESIS DE CULIACAN
![]() |
Catedral de Culiacán |
La diócesis de Culiacán en el costeño estado de Sinaloa, en México, es famosa por muchas cosas, entre ellas por sus bellas mujeres y por ser cuna del Narcotráfico en México. Hace unos años se hizo famosa en el ambiente clerical a nivel mundial, por poseer el nombramiento del Obispo más joven del mundo, el Padre Emigdio Duarte, preconizado Obispo auxiliar de esa localidad.
Erigida como Diócesis de Sinaloa el 24 de mayo de 1883, y renombrada como Diócesis de Culiacán el 16 de febrero de 1959. Siempre ha estado ligada por influencia a la Arquidiócesis de Guadalajara, aunque territorialmente perteneció primero a la Arquidiócesis de Durango y después a la de Hermosillo, ya que mucho tiempo tuvo a sus alumnos de teología estudiando en la perla tapatía. Además 5 (de 9) de sus anteriores Obispos, han salido del Presbiterio de esa Arquidiócesis: José Homobono Anaya, Francisco Uranga, Silvano Carrillo, Lino Aguirre y el anterior Obispo Luis Rojas Mena.
El ciclo de este periodo Episcopal está en declive, y es que el Obispo Benjamín con casi 72 años de vida y 17 de Obispo, le faltan 2 años mas de vida episcopal antes de su jubilación canónica.
Don Benjamín (1938), un Obispo nacido en Penjamo, Guanajuato, perteneciente a la Arquidiócesis de Morelia, realizo sus estudios en Culiacán y en el Seminario de Montezuma, Nuevo México.
Catalogado como un hombre de poder, ambicioso, audaz y en algunas veces sarcástico ha dirigido la diócesis muy a su estilo, de una manera autoritaria para algunos arbitraria para otros, y como dicen los culichis, “aquí no mas sus chicharrones truenan”, conocedor no solo de la realidad eclesiástica sino de la realidad social y del poder que el narcotráfico tiene, ha sido un Obispo de perfil bajo en lo que a ese tema tan delicado se refiere, por la sencilla razón de que la Iglesia en Culiacán recibe muchísimo dinero de parte de los hombres de la droga. Solo basta mirar en las colectas dominicales, o si no en la colecta del día del Seminario. Hace unos años un Seminarista filtro a la prensa la copia de unos cheques que se habían recibido en dicha colecta, y que pasó, se desmintió y el seminarista fue destituido. Es un secreto a voces de que la Iglesia en Culiacán esta apadrinada por el narco.
Don Benjamín es impulsivo, individualista, independiente y autocrático, no acepta coacción ni interferencia ante ningún tipo, no comparte ningún tipo de poder o autoridad. Es el típico líder que le gusta seguir su propio camino, aun así este equivocado o caiga en el error. Algunos Sacerdotes han tenido problemas con este Obispo, y se han tenido que retirar de la diócesis. Han emigrado a Tijuana, La Paz, Mexicali cobijados por el Padre Chilo, o a otras diócesis. Aunque los medios hablen bien o mal de él no le importa, porque tiene su Ego bien exaltado, la opinión ajena no le quita el sueño, en ocasiones pareciera como si viviera prescindiendo de los demás.
Polémico como el solo y burlón en algunos casos con sus comentarios, don Benjamín ha sabido ganarse la confianza de algunos sectores de la población, y unos de ellos son los políticos del Pan, sobretodo del ganador de las pasadas elecciones Mario López Valdez a quien le dio su apoyo total e incondicional.
Cierto día de campaña electoral, rumbo a las elecciones para gobernador, en la casa del Obispo se recibió una llamada, y solo era para informarle que su pupilo: el Obispo Emigdio Duarte estaba en un mitin del candidato del partido del Pri Jesús Vizcarra, junto con otros sacerdotes. No era ni el primero ni el único, ni el ultimo al que Don Emigdio asistió.
El 26 de junio se cancelo una misa en la plaza Obregón, junto a la catedral, donde iba a participar el Obispo Emigdio junto con otros Sacerdotes, dicha misa la convocaron familiares de víctimas de la violencia para orar por la paz y la tranquilidad. Una de las organizadoras Olga de Lourdes Carrillo afirmo que el Obispo se había comprometido a ir a dicha misa, pero no se presento, incluso ni le contesto las llamadas que ella le hizo a su celular, además ninguno de los Sacerdotes que se habían comprometido a asistir participaron. Lo que no sabía esta señora era que el Obispo Benjamín le informo al Obispo Emigdio que no estaba de acuerdo con ese tipo de actividades partidistas y le pidió que cancelara todo, es entonces que el Obispo Emigdio tuvo que cancelar tal celebración, prohibir que se celebrara en cualquier templo de la diócesis algun tipo de misas con ese tinte, y declaró que esta misa era una forma de incitar a la violencia, que era partidista, por las elecciones. En fin tenía que obedecer a su superior.
Las cosas no se hicieron esperar y las tensiones entre el Obispo Titular y el Obispo auxiliar cada día eran más evidentes. Además la popularidad del Auxiliar iba en aumento. El trabajo pastoral se lo dividían entre los dos, pero era tan común que Don Emigdio recibiera más invitaciones a parroquias que el propio Don Benjamín. Lo que derramo la gota del vaso fue la abierta campaña de Don Emigdio por su amigo de juventud, Jesús Vizcarra, y como era del partido contrario al que apoyaba su Pastor, pues no fue bien visto.
Don Benjamín movió cielo mar y tierra para que amonestaran a Emigdio, cosa por la cual con miedo el Obispo pensaba que la situación se saldría de control, el caso fue que grupos de poder, que apoyan al candidato que gano las elecciones, le hicieron ver a Don Benjamín que la presencia de don Emigdio era non grata, y que no estaban de acuerdo que estuviera como si nada en la diócesis, siendo que habia apoyado abiertamente al candidato contrario. El caso fue que la situación se salió de tono y más de un envalentonado lo amenazo de muerte por que estaba afectando sus intereses. Para pronto don Benjamín solicito al Obispo irse lejos, no solo de Sinaloa sino del país. Aunque en semanas pasadas fue visto en Guadalajara y en el DF, se rumora que ya salió del País, oficialmente se dice que está en Jerusalén, haciendo una licenciatura, la cual durara por lo menos 3 años. Hasta ayer viernes la nunciatura apostólica no había desmentido ni confirmado nada, de hecho un buen amigo que trabaja ahí, y muy cercano a este equipo no sabía del caso. Porque se ha manejado en total hermetismo. Ya hace un mes casi de la salida de don Emigdio de Culiacán, la Santa Sede no ha dicho nada. Y bien sabemos que los mecanismos para enviar a estudiar a alguien son muy diferentes a como lo dijo el Padre Esteban Robles vocero de la diócesis. O sea que mínimo aparecería en la página oficial del Vaticano y en la de la Conferencia del Episcopado la nueva encomienda de Don Emigdio. Aun así se tratase de estudiar o de un simple año sábatico. Durante estos días el Obispo Benjamín ha evadido a la prensa y se ha limitado a hablar poco del tema de Mons. Emigdio, como si nada hubiera pasado, ahora si ya nada ni nadie opacara estos últimos años de Obispo.
El poder de don Benjamín se está diluyendo, muchos así lo piensan, después de una serie de rumores en que las diferencias entre estos dos obispos, mismos que han sido alimentados por la acción tan “discreta” que en algunas ocasiones malamente empleadas la Iglesia determina, pero porque no hablar con la verdad, en fin, este tipo de acciones son características de alguien que ha manejado a la diócesis de una manera autoritaria y con algunas maquilladas en la información, con decirte amable lector que este insigne escritor de notas ha recibido comentarios de que el Obispo Benjamín tiene un equipo de personas que se dedican a espiar a los Sacerdotes.
Estaremos atentos a ver como se desenredan estos enredos en la diócesis de Culiacán.
Hoy en día enfrenta una demanda por fraude millonario y por lavado de dinero. Debido a que supuestamente realizó un préstamo por 130 millones de dólares a la señora Olga Azcárraga, quien falleció el 21 de noviembre del 2003. Pero las especulaciones no se hacen esperar, ya que se les hace raro que un Obispo tenga tanto dinero, cuando le preguntaron que de donde había sacado tanto dinero, el solo se limito a contestar “Ese dinero salió de los padres pobres de Ecatepec”. Así conocido como prestamista, y con una actual participación accionaria en INBURSA, don Millonésimo podrá decir lo que le plazca y cuando le plazca, como aquella frase que hace poco contesto a la prensa, sobre el estado laico: “Yo creo que no existe el Estado laico. El Estado está formado por pueblo, territorio y poder, esa es la definición de Estado. ¿El pueblo es laico? No ¿Los maizales son laicos, o sea el territorio es laico? No ¿El gobierno es laico? Sí. Por tanto, somos un Estado gobernado por un gobierno laico. Por eso, perdóneme, pero eso del Estado laico es una jalada”, reiteró.
El millonario y polémico Obispo de Ecatepec
Polémico, inteligente, sonriente, dicharachero, culto y sobre todo hábil en las cosas del mundo, este Obispo Mexicano ha hecho de la polémica mediática su vida. Sagaz a la hora de hacer o decir las cosas. Ha sabido aplicar la filosofía empresarial en sus proyectos “pastorales”, que no siempre son para beneficio de la Iglesia. Auto catalogado como un "hombre de lucha y de entrega apasionada". Amigo de políticos, empresarios y delincuentes, como Mario Marin y Elba Esther Gordillo.Amigo intimo de Arturo Montiel y Enrique Pena Nieto.
Envuelto en un sinfín de escándalos, desde los negocios con Carlos Ahumada, grandes comilonas en restaurantes carísimos, costosas fiestas en punta diamante en Acapulco, amante de las corridas de toros, los buenos vinos, el beisbol, el golf, el frontón y otras cosas. Además de ser operador político para algunos candidatos Priistas, no solo del Estado de México, sino de otras partes del País, quien con solo una llamada solicita apoyo para tal o cual candidato. Relacionado con la familia Salinas, con Carlos Ahumada, con negocios oscuros con Martha Sahagún y Vicente Fox. Más conocido por sus negocios que por su vida espiritual, este hombre de “iglesia”, apodado Millonésimo y catalogado como uno de los obispos más influyentes del Episcopado Mexicano. Nació el 25 de marzo de 1937 en la ciudad de México. Tiene 73 años, en poco menos de dos años se sumara a la lista de Obispos eméritos que tendrán que dejar su cargo.
Halagado por unos criticado por otros, ha sabido distinguirse más por sus actividades mundanas que por sus actividades religiosas.
Curso sus estudios en prestigiosas escuelas de Estados Unidos y de México. Después se graduó de Licenciado en Derecho en la UAM.
Aunque en la página de la CEM se dice que estudio la Filosofía con los Misioneros de Guadalupe, en realidad lo fue como alumno externo.
Proveniente de una familia acomodada siempre se distinguió por sus buenos gustos. Gracias a las buenas relaciones con las que contaba su familia logró trabajar en el Banco de México, a la par que estudiaba filosofía, gracias a su habilidad para los negocios se vuelve operador de varios inversionistas y logra conseguir importantes créditos de entidades financieras norteamericanas, en ese tiempo conoce a un viejo amigo de su padre, el Sr. Carlos Trouyet, un famoso empresario del México de los Años sesentas con quien trabaja y aprende el arte de los negocios. En ese mismo periodo conoce a la generación de los hombres de negocios más influyentes de los últimos tiempos, Roberto Hernández, Alfredo Harp Helú y Carlos Slim con este último es con quien logra hacer mancuerna y gracias a su intima amistad se vuelven socios y fundan Inbursa, que es la empresa que actualmente maneja toda la fortuna e inversiones del grupo CARSO, de Carlos Slim.
La espinita Sacerdotal le seguía pero como para él no le era posible ingresar al Seminario por que ya había logrado una amplia red de relaciones públicas y en realidad no era para estar encerrado, como dice el “perdiendo el tiempo”, así que tomo la decisión de estudiar Teología, recibió propuestas de varios Seminarios, incluso de los Misioneros de Guadalupe y de la Arquidiócesis de México, pero se fue por su cuenta a estudiar a la Universidad de Friburgo en Suiza. Culminándola a la edad de 33 años. Mientras estudiaba en Suiza, trabajaba y viajaba por Europa, incluso ha llegado a decir que vendiendo periódico en climas muy hostiles para costearse los gastos.
Al terminar la licenciatura en Teología y graduado con honores vuelve a México, con una opción inteligente se dirige con Don Sergio Méndez Arceo, Obispo de Cuernavaca, quien al conocerlo y habiéndole tratado decide ordenarlo Sacerdote en el mismo año en que llega de Europa.
Ahí con el llamado “Obispo Rojo”, quien duro 40 años en Cuernavaca de inmediato lo pone a trabajar. Don Sergio supo aprovechar las cualidades de este joven Sacerdote. Quien lo colmo de múltiples encomiendas. Pero don Onésimo se dedico a desmantelar la obra liberal de don Sergio. Al año siguiente de haber sido ordenado y gracias a sus múltiples relaciones con miembros de la Banca y con prominentes políticos del PRI, es convocado a participar con un grupo de Sacerdotes coordinados por el Sacerdote y también abogado Luis Reynoso Cervantes, quien más tarde se convertiría en su jefe-obispo y principal protector para promoverlo al Episcopado.
Se llego a apasionar tanto que gracias a las negociaciones logro promover que la Iglesia haya sido reconocida con las nuevas relaciones con el Estado. Gracias a esto, logro mantener una relación de amistad con el entonces Nuncio Girolamo Prigione. Después de haber sido promovido a la dignidad de Obispo su amigo y protector Luis Reynoso (1978) fue como las cosas se fueron propiciando, no fue hasta que Don Luis fue nombrado IX Obispo de Cuernavaca, cuando Onésimo empezó a brillar. Ya en 1995, a la edad de 58 años y a manera de premio por su importante labor como mediador en las relaciones iglesia estado, sus amigos Luis Reynoso Cervantes y Girolamo Prigione lo Consagran Obispo, siendo el Primer Obispo de Ecatepec. Una diócesis que apenas era erigida.
Es el único Obispo en México que ha logrado juntar a los 4 poderes en la inauguración de su propia catedral, la que muchos cuentan que se construyo (en menos de 3 años) gracias a la relación de amistad que tiene con importantes empresarios mexicanos. Esa vez, logro conjuntar a políticos, empresarios, religiosos y medios de comunicación, siendo el entonces presidente de México Ernesto Zedillo quien la inauguro.