![]() | |
Catedral de Miami |
La arquidiócesis de Miami no esta pasando por un mejor momento en lo que a casos de abuso sexual por Sacerdotes se refiere. Y es que hace algunos días fue acusada por otro caso de encubrimiento de abuso sexual cometido por un sacerdote estadounidense, quien se encuentra en la cárcel, en espera del proceso por crímenes análogos, y que para el abogado de la víctima es un “violador serial”.
El caso del padre Neil “Gus” Doherty, de 67 años, es uno de entre tantos de similares pedidos de indemnización dirigidos a la arquidiócesis de Florida y la denuncia, relativa a abusos a mediados de la década del 80, fue señalada por el abogado Jeffrey Herman.
El abogado defiende a un hombre, nombrado solamente como John Doe, quien sostiene que fue obligado por Doherty a mantener relaciones sexuales cuando tenía 14-15 años.
El sacerdote lo habría inducido a probar cocaína, marihuana y alcohol.
Doherty será procesado por haber drogado y abusado repetidamente a otro joven en el condado de Broward.
La denuncia relativa a Doe, sintetiza su abogado, acusa a la arquidiócesis de haber encubierto abusos sexuales que Doherty perpetró a partir de los años 70.
![]() |
Arzobispo Wenski |
Pero el caso llega hasta su Arzobispo Monsenior Thomas Gerard Wenski quien es originario de West Palm Beach y que cuenta con 60 anios, acaba ser nombrado arzobispo de esta arquidiócesis norteamericana el 20 de abril de 2010, quien anteriormente había estado desde 2004 como Obispo coadjutor de la diócesis de Orlando también en Florida, y quien ha sido denunciado como encubridor de casos de pedofilia por una asociación de víctimas de abusos de sacerdotes.
La Asociación de Víctimas de Abusos del Clero (SNAP), el mayor grupo estadunidense de víctimas de curas pedófilos con 22 años de antigüedad, lo denunció de inmediato por presuntamente encubrir en Orlando tres casos de abusos sexuales de sacerdotes.
El nuevo obispo ha sido acusado de tener “un pasado inquietante en cuanto a la seguridad de los niños”, según dijo David Clohessy, director de la SNAP.
En el caso de Miami, desde 2002 cuando estalló el primer gran escándalo de pedofilia en la Iglesia de Estados Unidos en el que varios curas fueron acusados de abusar de menores, el entonces obispo de la diócesis local, John C. Favalora, se vio en una situación difícil por las denuncias contra 45 curas de la diócesis.
Desde 1992 la Iglesia Católica de Estados Unidos ha pagado a las víctimas de abusos de pedófilos cometidos por sacerdotes resarcimientos por un total de 2.000 millones de dólares.
Comentarios
Publicar un comentario
Ofrecemos a los lectores un espacio de libertad para comentar las publicaciones del BLOG.
Por lo tanto por politicas de nuestro sitio se eliminará toda grosería, mala palabra o insulto personal, así como los juicios temerarios infundados y las acusaciones gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no aceptamos acusaciones, nombres de personas ajenas al que comenta ni se aceptarán links a páginas externas. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qué reflejar el sentir de Santa & Pecadora BLOG y son, en todo caso, propiedad de sus autores.