En un hecho sin precedente este miércoles en la socialista Cuba se inauguro el nuevo edificio del Seminario Diocesano de la Habana. No es insólito que se inaugure un Seminario en la Habana, un país 100 % comunista, lo curioso del dato es quienes asistieron a dicha celebración.
Desde 1959 (año en que termino la revolución) no sucede un evento de este tipo. A esta solemne inauguración asistió la cúpula del poder político de la isla caribeña. El presidente de Cuba Raúl Castro acompañado de varios miembros del régimen entre los que destacan el ministro de Cultura, Abel Prieto, y de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, la responsable de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista, Caridad Diego, y el Historiador de Ciudad de La Habana, Eusebio Leal.
También asistieron personalidades de talla internacional, hubo un total de 350 invitados, que incluían a todo los Obispos de la Conferencia de Obispos de Cuba, integrado por 8 diócesis y 3 arquidiócesis. De las personalidades que asistieron resaltan la presencia del arzobispo de Miami, Thomas G. Wenski acompañado de laicos y Sacerdotes, el asistió representando a la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, también asistió el Caballero Supremo de la Orden Caballeros de Colón de Estados Unidos Carl Anderson, el N de México y obispos de Italia y Nassau.
Por supuesto que el anfitrión del evento el Cardenal de la Habana Jaime Lucas Ortega y Alamino se le veía sonriente, puesto que había logrado convocar a las máximas figuras del poder político en Cuba y a hombres de gran influencia en la sociedad cubana, como lo es también el Arzobispo de Miami, por ser una de las ciudades de Estados Unidos donde viven mas cubanos. A sus recién cumplidos 74 años este hombre nacido en Jagüey Grande ha sabido penetrar en el régimen castrista para posicionar y abrir nuevos horizontes para la Iglesia en Cuba, que si bien no ha sido perseguida pero si muy sometida y vigilada. La inauguración no inicio este miércoles, sino fue hace 12 años, y todo inicio con la visita del Papa Juan Pablo II del 21 al 25 de enero de 1998 donde la apertura en Cuba inicio, y fue ahí donde bendijo la primera piedra de este Seminario, quizá por un lado el interés de más libertad para la evangelización y por parte del gobierno una especie de acercamiento a la Iglesia para promover sus intereses en el aspecto internacional y promover un levanto al bloqueo, entre otras. En un hecho sin precedentes la televisión cubana vuelve a darle importancia por segunda vez a un evento católico, el primero fue la visita del Papa Juan Pablo II y hoy el pretexto fue la inauguración del Seminario de San Carlos y San Ambrosio, que viene a sustituir al edificio que se encuentra en el centro histórico de la Habana.
![]() |
Foto de Alejandro Ernesto |
La relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado en Cuba han atravesado a lo largo de las últimas cinco décadas por momentos diversos, de crisis, desencuentros, altibajos y de tensiones desde los primeros años de la revolución. La apertura del nuevo seminario se produce en un momento marcado por una mayor distensión, a partir del proceso de diálogo abierto con una reunión celebrada el 19 de mayo de 2010 entre el presidente cubano Raúl Castro y el cardenal Jaime Ortega junto con el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos, Dionisio García.Y donde el Cardenal, negoció con él la liberación de medio centenar de presos políticos y abrió —según diplomáticos occidentales— un canal extraoficial de comunicación entre Cuba y Estados Unidos. Ahora los católicos cubanos ven al seminario como un paso hacia la apertura de nuevos espacios para la religión en la sociedad cubana. Es la primera construcción que la Iglesia católica ha sido autorizada a levantar en Cuba en medio siglo.
Comentarios
Publicar un comentario
Ofrecemos a los lectores un espacio de libertad para comentar las publicaciones del BLOG.
Por lo tanto por politicas de nuestro sitio se eliminará toda grosería, mala palabra o insulto personal, así como los juicios temerarios infundados y las acusaciones gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no aceptamos acusaciones, nombres de personas ajenas al que comenta ni se aceptarán links a páginas externas. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qué reflejar el sentir de Santa & Pecadora BLOG y son, en todo caso, propiedad de sus autores.