Sin duda de los Cardenales mexicanos en activo es el más prudente y discreto en lo que a su trabajo se refiere. Nació en Mascota Jalisco un 2 de marzo de 1949, este año cumplirá 62 años, eso lo hace ser el Cardenal Mexicano más joven. Aun le viven sus Padres, y sus 16 hermanos con quien tiene una comunicación frecuente, sobre todo cuando se reúne con la familia completa (sobrinos, nietos y demás) en el rancho de su familia, la cual con sacrificios ha remodelado, de vivir en su infancia en precarias condiciones, hoy se puede decir que la familia vive en la opulencia. Ese rancho también ha sido utilizado desde que es Obispo para reunirse con algunos amigos Sacerdotes y Obispos, ya que cada año se reúnen en una comida para tratar asuntos de pastoral, de amistad y de política eclesiástica, las fechas son entre el 26 de diciembre y el 30, en esa reunión acuden Obispos como Javier Navarro y otros Sacerdotes del clero de Guadalajara y Autlán con quien trabo amistad desde el Seminario.
Pertenece al grupo de Obispos del episcopado al que se le conoce como la “mayoría silenciosa” un grupo que poco a poco ha sabido imponerse contra los Obispos del llamado “club de roma”, el primero encabezado por Javier Navarro (Zamora) , Carlos Aguiar (de Tlalnepantla), José María de la Torre (de Aguascalientes), Guadalupe Martín Rábago (de León) entre otros, este grupo se organiza en plan de convivencia y hace frente a propuestas en el episcopado, sobretodo a la hora de elegir candidatos para la dirección del mismo, o sea hacen la política eclesiástica, en contra del otro conocido grupo encabezado por Sandoval-Berlie-Zepeda entre otros.
Su estancia en el Seminario fue un poco accidentada. Ingreso al Seminario de Tepic y por algunas razones tuvo que abandonarlo, después de un tiempo fuera decidió ingresar al Seminario de Autlán, de ahí lo enviaron a estudiar al Seminario de Guadalajara, en tiempos de Juan Sandoval Iñiguez, pero por otras razones lo corrieron del Seminario y tuvo que ir a parar al Seminario de Zamora, donde conoció al hoy Cardenal Javier Lozano Barragán. Total que lo ordenaron Sacerdote por la diócesis de Autlán a los 27 años, el entonces Obispo Maclovio Vázquez, tercer prelado de Autlán, el 20 de julio de 1976.
![]() |
Recibiendo el Palio Arzobispal |
Su ministerio Sacerdotal duro 15 años. Después de ordenado fue concluir sus estudios a Roma, la licenciatura en teología dogmatica, a su regreso presto su servicio en unas parroquias para posteriormente integrarse al equipo de formadores del seminario, como espiritual, prefecto y luego como Rector del mismo, estancia que ocupo por 7 años. Después desempeño cargos en su diócesis, siempre en contacto con el Presbiterio.
Fue propuesto para Obispo auxiliar de Toluca por el entonces Obispo de Toluca Don Alfredo Torres Romero a quien conoció de casi adolescente siendo Sacerdote de la diócesis de Zamora, quien lo consagro, también quienes lo consagraron fueron el Obispo de ciudad Nezahualcoyotl hoy emérito Don José María Hernández González, a quien también conoció en el Seminario de Zamora y por el entonces Obispo de Zacatecas, Cardenal Javier Lozano Barragán, a quien desde luego conoció en Zamora. Don Francisco Robles como bien se sabe es del grupo Zamora, un grupo del episcopado mexicano que no llegó a emerger tanto como otros grupos de liderazgo, pero que si llego a cobijar a varios Sacerdotes de Zamora para promoverlos a Obispos, recordemos que hace años las diócesis de Zamora y Morelia competían con el tridentino Seminario de Guadalajara en lo que a formación se refiere, aunque Zamora y Guadalajara son las que tienen más sacerdotes de su presbiterio en proporción en el episcopado mexicano.
Aunque entre los Obispos en el episcopado está permitido, y se da, la política, las revanchas, las especulaciones, los grupos de influencia y poder, y la guerra interna, pero a la hora de defender a alguien de una amenaza externa todos cierran filas en torno a él y lo apoyan, todo lo engloban en la colegialidad. Cuando fue elegido Paco Robles como Obispo auxiliar de Toluca el 30 de abril de 1991, muchos Obispos no estuvieron de acuerdo, pero tuvo el apoyo del grupo Zamora, algunos pensaban que su vida episcopal iba quedarse en una diócesis pequeña, debido al bajo perfil con el que se iba manejando, producto de sus múltiples problemas durante el tiempo de seminarista, donde aprendió que la prudencia y la discreción en este camino tan difícil iban a ser sus mejores aliados.
A la muerte del Obispo de Toluca le dieron el derecho a sucesión, cargo que como titular lo ocupo por casi 7 años, ya que fue elevado al rango de Arzobispo, para la Ciudad de Monterrey, en el año de 2003, cuatro años después fue elevado al grado de Cardenal a la edad de 58 años, convirtiéndose en uno de los Cardenales más jóvenes del mundo. Recibió el título de Cardenal presbítero de S. Maria della Presentazione, siendo el primer cardenal en recibir como título esa iglesia de Roma.
En Monterrey ha desempeñado una labor pastoral titánica, sobre todo ante las exigencias que una ciudad fronteriza supone, y más por que Monterrey es el icono mexicano de la ciudad industrializada, la cual actualmente está sufriendo los embates del narcotráfico. Monseñor Robles cuenta con el apoyo económico del Grupo Monterrey (58 de las 500 empresas más importantes de México pertenecen a esa región) , que alberga a las familias más acaudaladas de México, entre las que destacan la familia Servitje (Grupo Bimbo), la familia Aramburu-Zavala (Grupo Modelo), la familia Garza Sada (Femsa-coca cola- sabritas), Santos González (Gamesa), Zambrano (CEMEX), Canales Clariond (IMSA), González Barrera (Maseca) entre otras muchas que tienen una relación de amistad con el Cardenal de Monterrey, quien se podría decir es uno de los más relacionados en lo que a todo el episcopado mexicano se refiere, incluso a las relaciones sociales de los tres cardenales juntos. Incluso por debajo del agua se le menciona como amigo de Marcial Maciel pero el ha sido muy prudente a la hora de manejar este delicado asunto. También se le ha vinculado con hombres de la política puesto que es el capellán oficial de los políticos de Monterrey. Puesto que lo solicitan mucho para bautizos, bodas, y misas familiares.
Hace unas horas el Papa Benedicto XVI lo ha nombrado como miembro del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización que si bien es un cargo de titulo honorofíco le permitirá relacionarse un poco más con los Cardenales de la curia y sobre todo con el polémico e influyente Salvatore Fisichella.
Aunque se le ha nominado para suceder a Juan Sandoval en Guadalajara, y que sería una ironía puesto que si regresa a Guadalajara de donde lo corrieron inyectaría sangre nueva a la diócesis, pero lo más seguro que en un años mas sea llamado a colaborar a algún dicasterio en el vaticano, el tiempo lo dirá, será?.
Comentarios
Publicar un comentario
Ofrecemos a los lectores un espacio de libertad para comentar las publicaciones del BLOG.
Por lo tanto por politicas de nuestro sitio se eliminará toda grosería, mala palabra o insulto personal, así como los juicios temerarios infundados y las acusaciones gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no aceptamos acusaciones, nombres de personas ajenas al que comenta ni se aceptarán links a páginas externas. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qué reflejar el sentir de Santa & Pecadora BLOG y son, en todo caso, propiedad de sus autores.