![]() |
Catedral de Ciudad Guzman |
La diócesis de Ciudad Guzmán vive en franca rebeldía, si en lo que a
directrices doctrinales se refiere. Y es que existen varios detalles (algo
delicados) que el mismo Vaticano debería poner atención a esta diócesis del
occidente de México quien este año celebra 40 años de haber sido erigida.
Hoy no hablaremos de la problemática y
delicada situación de su Presbiterio rebelde (algunos no todos) (ver aquí), sino
del corazón de la diócesis.
Su Seminario quien también este marzo cumple 40 años vive
una situación un tanto delicada. Debido a la formación de los seminaristas. En
este Seminario quien sigue de manera light los lineamientos que la misma
Iglesia propone para la formación de Sacerdotes.
![]() |
Obispo de Ciudad Guzman |
Resulta que los
Seminaristas son formados en “libertad” una libertad que es solapada por los
mismos formadores quienes les interesa poco la formación de los futuros
Seminaristas y les preocupa más que los muchachos se embeban más en los
postulados de la teología de la liberación. Los detalles se hacen sentir en la
misma formación de los Seminaristas quienes no usan sotana, salen a la hora que
quieren, algunos llegan en la madrugada y tienen llave de la puerta del
Seminario, mas de alguno tiene novia, algunos otros mantienen prácticas homosexuales
incluso con mismos compañeros del Seminario, y otros mas ni siquiera van a
dormir al Seminario.
Estos y más delicados problemas los sabe el rector de esa
institución, se llama Lorenzo Guzmán, estudio en la Universidad Gregoriana de
Roma. Pero mientras el Obispo Braulio León Villegas se pavonea
en otros menesteres y no hace nada al respecto este Seminario que pudiera tener más vocaciones, simplemente
no tienen una formación como la Iglesia lo pide, decía un Sacerdote a S&P “es tan
fácil maquillarle las cosas a Roma”. Ya que al parecer se informa a medias al
Vaticano.
![]() |
Rector del Seminario |
La situación que se vive en la Diócesis se refleja en el Seminario,
una diócesis donde el Obispo solo es un mero símbolo ya que quienes mandan son
los grupos de Sacerdotes que manejan la diócesis a su antojo. Y es que
revisando el anuario Pontificio nos damos cuenta que en 1976 había 93
Sacerdotes diocesanos, en 2006 había 100,
contando los que han fallecido, incluidos los que murieron en un accidente el
año pasado no sobrepasan los 150. Hay que tomar en cuenta que la ordenaciones
son muy esporádicas todo ello fruto de la difícil situación que vive esta diócesis.
El Vaticano tiene que tomar cartas en el asunto y visitar
este Seminario, sería interesante que se sometiera a los alumnos de teología,
quienes son relativamente menos de 10 a un
examen doctrinal y verán que tenemos la
razón.
Suena raro que una diócesis que es tierra de mártires y
que tiene un numeroso grupo de laicos comprometidos tenga por pastores y
futuros pastores con una vida incoherente.
Parece ser que el exeso de diplomacia con que Roma ha actuado en el caso de los sacerdotes Austriacos, es el mismo criterio que el actual Obispo ha aplicado con sus sacerdotes. Quiza por evitar escandalizar a los fieles, quiza por no disponer de recursos humanos para solventar una posible crisis. Quiza por falta de apoyo real por parte de la Curia Vaticana.
ResponderEliminarDespues de todo está es una Diocesis pequeña, sin la trascendencia de otras Diocesis mexicanas. ¿Si alguien sabe la respuesta haganoslo saber?