En España se vive un tiempo de incertidumbre en dos de las arquidiocesis mas influyentes, debido a la inminente renuncia por mayoría de edad de dos de las cabezas mas emblemáticas de la Iglesia, el Cardenal de Madrid y el Cardenal de Barcelona, esta ultima como icono de la libertad de una región española que el próximo año decide si se independiza o sigue adherida a España, todo apunta que veremos el nacimiento de un nuevo País Europeo.
![]() |
Cardenal Sistach |
Lo que resta de este
año y el principio de otro en España los vientos de cambios episcopales se
vienen sintiendo con más fuerza. Esta vez tocaré el tema de la región de Cataluña, una región
que no se siente española, la ya famosa Generalitat de Catalunya, la
cual con el gobierno de Artur Mas ha
motivado a la población a separarse de España;
desde el pasado septiembre con motivo de la Diada (fiesta
oficial de Cataluña, instaurada en 1980 y que conmemora la caída de Barcelona
en la guerra de sucesión española en 1714 y la abolición de las instituciones
catalanas en 1716).
De los 10 Obispos que
integrán esta región española, cuatro podrían ser relevados en los próximos
meses, ya sea por jubilación o por problemas de salud.
Este panorama es un
tanto difícil para el Vaticano, quien
debe tomar con pinzas cada una de
las sucesiones para no herir susceptibilidades secesionistas. O sea que tiene
que ver a quien pone en las distintas diócesis
y fijarse en no poner algún
Obispo de línea contraria, de lo contrario causaría un malestar a la comunidad,
que cada día se aleja de España y por ende un mal a la Iglesia.
En Cataluña se fijo una fecha para el referéndum secesionista, y esa fecha es el año 2014. Y
esta soberanía ha sido apoyada por
varios de los salientes Obispos y Arzobispos quienes bajita la mano y con la
ayuda de curas han iniciado esta
propuesta separatista.
Uno de los cambios que
serian trascendencia en la región es la del Cardenal Lluis Martinez Sistach,
Arzobispo de Barcelona, quien ya cumplió los 75 años desde abril. Según fuentes
vaticanas su proceso va conjuntamente con el del Cardenal Antonio Rouco Varela,
Arzobispo de Madrid, quien por la edad, tiene 77 años, también dejara esa sede
Cardenalicia, pero aun no se sabe nada, según Roma se está estudiando la terna
de ambos. Aunque en Roma se sabe que un candidato posible para Madrid es el
Cardenal Cañizares, pero nada es oficial, porque a Cañizares también se le
rumoreaba a Barcelona, algo imposible porque el mismo Antonio según fuentes romanas anhela ser el arzobispo
primado de Espacia. Y se sabe la influencia que tiene Cañizares, de 67 años, en
Roma como parte de la Curia, sobre todo en el dicasterio de la disciplina de
los sacramentos.
Como candidatos a suceder a Sistach suenan varios nombres. De entre los
actuales obispos con sede en Cataluña, la opción más conservadora, acorde con
la voluntad del Vaticano de evitar tentaciones soberanistas, son la del obispo
de Terrassa (Barcelona), José Ángel Saiz Meneses(Cuenca, 1956) o de Tarragona, Jaume Pujol Balcells (Lleida, 1944). Saiz Meneses junto a los prelados de Tortosa, Sant Feliu
y Vic, se han mantenido al margen de las posturas nacionalistas. A Saiz le
avala el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
En el otro extremo, la opción que más agradaría a los nacionalistas
sería el arzobispo de Vic y Copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives. Con todo, de entre los
actuales prelados catalanes, los que sí tienen un indubitado perfil
nacionalista no están en las quinielas. Son el Abad de Montserrat, Josep Maria Soler, que además
debería ser nombrado primero obispo, y el obispo auxiliar de Barcelona,
monseñor Sebastià Taltavull. Soler, al frente de un Monasterio muy vinculado
al nacionalismo -en Montserrat se fundó la Convergència de Jordi Pujol-,
declaró el año pasado que la doctrina social de la Iglesia reconoce a Cataluña como nación y, por tanto, el derecho a reinvindicarse como tal.
«También a nivel de decidir cuál debe ser el futuro de Cataluña». Taltavull fue
si cabe más lejos y afirmó que la Iglesia respetaría el resultado de una
consulta sobre la independencia en Cataluña.
Si de más allá de España debe llegar el sucesor de Sistach, una opción
que podría cuadrar el círculo -reafirmar la conjura del nacionalismo, pero sin
levantar ampollas y movilizar a sus abanderados- podría estar en la Santa Sede.
Se habla del arzobispo español Luis Francisco Ladaria Ferrer, actual Secretario de la
Congregación para la Doctrina de la Fe. Jesuita como el Papa, Ladaria nació en
Manacor (Mallorca) por lo que sabe y conoce la lengua catalana. Tómese en
cuenta que el ser catalán es necesario
para poder dirigir a esta grey secesionista.
Otra de las diócesis que también podían sufrir cambio de Pastor es
Lérida, su Obispo Joan Piris quien ya en unos meses alcance los 75 años. Además
de otros 3 que por razones de salud no
tardan en pedir la dispensa.