En los  últimos años se le conocía como el Vice Papa de España, por el poder que concentraba  este hombre nacido en 1936 en Villalba. El poder del Cardenal Antonio Maria Rouco Varela esta llegando a su fin. SE hablaba de su salida para febrero del año que entra, cuando los  Obispos españoles hagan su visita ad limina, pero parece que Francisco ya decidió su salida, y una salida inminente, sin medias tintas, rápida, silenciosa y de ya.
Rouco duró 20 años  haciendo y desasiendo en España. Con Juan Pablo II y  Benedicto XVI  logro  amasar su poder, pero ya se sabe que Antonio Cañizares (de 68 años) y  actual Prefecto de la Congregación del Culto Divino lo relevara, el anuncio podría hacerse  antes de que termine el año y  no  hasta febrero.
En el Arzobispado  de Madrid  se hablaba a principios de  2013 que tenían Rouco para rato, ya que apenas  tenía  77 años y que el mismo Papa le había dicho que   hasta cumplir los 80 seria removido de su cargo, por tal razón  el poderoso Rouco podría organizar su tiempo en los  3 años que le quedarían como  Arzobispo para  preparar a su sucesor y otros pendientes  que aun tenía en Madrid, así como  seguir influyendo en el nombramiento de Obispos en toda España. Pero resulta que Benedicto XVI renuncia y esto vino a complicarle a Rouco sus proyectos. 
|  | 
| El que se va: Rouco | 
Dicen quienes lo conocen que ante estos acontecimientos  Rouco Varela se derrumbo, sabiendo que no era afin a los interéses de Francisco,  o más bien dicho a su proyecto de Iglesia, simplemente se sintió  que no encajaba, que quedaba fuera de juego y sin la influencia y el poder necesario para poder  organizar su sucesión  y pilotear el ajedrez que desde Roma podía   influir.
El anuncio oficial de la aceptación de la renuncia de Rouco y el nombramiento de su sucesor se produciría entre el 24 y el 31  de diciembre. Por lo que  quedaría como Administrador apostólico  hasta la toma de  posesión de su sucesor.
En Roma se  dice que  el Papa sigue muy de cerca la vida episcopal en España y que esta decisión   se debe a que el Cardenal Rouco ha estado  siendo linchado por algunos medios   y que esto no lo quiere para este valioso miembro de la  Iglesia.
|  | 
| El que llega: Cañizarez | 
Quienes conocen el ajedrez político en el Vaticano en tiempos de  la era Bergoglio saben que aquí hay gato encerrado, y muchos, incluso el mismo Rouco, triste y desconcertado, se preguntan por qué no fue incluido   en el equipo de la Congregación de los Obispos, por qué no se le respeto su renuncia hasta  cumplir los 80 años como a otros Cardenales  y por qué  se le acepto  la renuncia sin  haber empezado el  largo  proceso consultivo  que se  organiza en torno a una sucesión tan importante.  Solo falta que también se le quite  su cargo como Presidente de los Obispos Españoles, que culmina en Marzo.
Muchos auguran un final triste para alguien que  manejaba a su antojo el ajedrez eclesiástico en España.
 
