Ha causado gran revuelo en redes sociales a nivel global la
entrada de la imagen de un dios hindú a una Iglesia católica en España. Se
trata de la Iglesia de Nuestra Señora de África, perteneciente a la diócesis de
Cadiz y Ceuta.
Cadiz y Ceuta son dos
diócesis que fueron unidas por cuestiones peculiares en 1851. En ese año Roma
ordenó la reducción de la diócesis de Ceuta, dicho decreto nunca se
leyó. Durante esos años los vicarios
capitulares eran los que dirigían la diócesis, desde 1876 se nombraron administradores apostólicos. No
fue hasta 1879 cuando el Obispo de Cadiz de ese entonces, Monseñor Catalá que
acepta también administrar la diócesis de
Ceuta. Tuvieron que pasar varios años
para que se hiciera la
unificación, y esto recayó en el Obispo Ramón Perez en 1933 cuando por primera
vez la Iglesia reconoce las dos diócesis
como una sola, con el nombre de Cadiz y Ceuta. Algo peculiar puesto que son dos
diócesis independientes, pero regidas por un mismo Obispo.
![]() |
El Ex Vicario General |
La polémica situación en que una deidad pagana entra a un
templo católico ha causado conmoción, sobretodo en círculos conservadores. Y es
que no se trata de cualquier iglesia, ni de cualquier cura, se trata de la
parroquia del Vicario General de la Diócesis, dicha parroquia se encuentra a
tan solo 100 metros del Obispado o sede del Vicario General.
El Cura involucrado
sabía lo que hacía
Se llama Juan José Mateos Castro, tiene 56 años. Se ordenó
sacerdote en 1988. Ha sido de las
confianzas del actual Obispo de Cadiz y Ceuta, Monseñor Rafael Zornoza desde que este llego procedente de
Getafe.
Mateos Castro no es un cura cualquiera, es un cura
estudiado. Por lo que no se le cree su ingenuidad sobre el caso que lo involucra
al dejar entrar a su comunidad parroquial a una imagen pagana en procesión.
Antes de ingresar al Seminario estudió en la Universidad Laboral de Sevilla la
carrera de Ingeniero Agrícola, después de ordenado fue enviado a estudiar a
Roma, donde cursó la licenciatura en Patrística, en el Agustinianum. Ha
prestado diversos servicios en la diócesis, como párroco de la Inmaculada,
profesor del Instituto Sainz, por dos años fungió como vicerrector del Seminario
diocesano, en 1998 fue nombrado párroco del
Divino Salvador en Vejer de la frontera donde presto un servicio por 14 años.
Continua dando clases en el Seminario diocesano, ha sido miembro del colegio de
consultores, del Consejo Presbiteral y de la Comisión del Clero de la diócesis.
Desde el 11 de mayo
de 2012 monseñor Zornoza lo ha nombrado Vicario General de la diócesis a pesar
de las fuertes críticas de varios sectores, incluido el clerical, puesto
que a sugerencia de algunos es un cura
que conoce poco de la realidad de la diócesis, de hecho el mismo dice en una
entrevista que solo ha visitado tres veces en su vida la ciudad de Cadiz.
El Obispo conocía lo
que su Vicario General estaba
organizando en su parroquia
EL Obispo Sornoza dirige una diócesis de 228 curas, de los
cuales 138 son diocesanos, con 115 parroquias, en una localidad donde el 92%
son católicos, según el anuario pontificio. La mayoría de los curas en Cadiz y
Ceuta coinciden en que el Obispo conocía lo que sucedería en la parroquia de
Nuestra Señora de África, al tratarse de
la sede parroquial de quien fuera su segundo al mando en la diócesis y de uno
de los hombres de sus confianzas. Y es que esta actividad no es nueva, llevan 9
años realizándola.
![]() |
El idolo pagano en el templo |
La comunidad Hindu
Supuestamente la comunidad hindú pretendía honrar a la
Virgen de África con una procesión, al menos así lo manejo el Cura, puesto que
la Virgen es venerada por los católicos y respetada por los Hindues y Árabes
que conviven en esa zona de España. Cuentan (a S&P) algunos miembros de la comunidad
que no quisieron identificarse que el
tema se trató con algunos miembros de la parroquia estando el cura presente y él
dijo que no había problema que solo era una reverencia por parte de la
comunidad hindú a la Santísima Virgen. De hecho la comunidad hindú se manifestó
muy agradecida con el párroco por este gesto.
Más confusión
Juana T. y su
familia son unas de las parroquianas inconformes con la actitud, ellos llaman
no un acto de profanación sino un “acto de prostitución” del templo, un templo
que solo es para el culto católico. Cómo Susana hay algunas personas que
comparten este punto de vista, pero muchas lo ven como un acto de acercamiento
en tiempos de terrorismo. Para Borja P. el hecho de “ver una imagen de un
elefante entrar al templo católico es algo aberrante, peor aún el ver como
algunos de los colegas de los grupos le aplauden y le cantan es doblemente
aberrante”, aunque se diga que le cantaban a la Virgen y no a la deidad
profana.
La imagen llego en procesión, la cargaban andas varios
miembros de la comunidad hindú, algunos venidos del norte de África. A la
entrada al templo se observa como varios feligreses “católicos” lo reciben con
cantos marianos, con aplausos y loas. Incluso se ve como el flamante párroco y
ex vicario general los recibe con un mensaje de bienvenida, todo esto ha prestado
confusión y enojo.
La tardía reacción del Obispo
El Obispo reacciono tardíamente, pudiendo haber detenido ese
evento de 9 años de antigüedad. Sornoza cedió y destituyo a su flamante Vicario
General, que a pesar de ser su brazo
derecho tuvo que destituirlo del cargo. Y esto se dio gracias a las presiones de
otros obispos y de curas de la región le hicieron. En la web de la diócesis mediante
un comunicado en la web de la diócesis(ver aquí) dice: “El Sr.
Obispo desea expresar su profundo dolor por este hecho lamentable que ha
podido causar daño, confusión o escándalo en la comunidad cristiana”,
sin duda una respuesta tardía
Desde el martes de la semana pasada las redes sociales en
España han hecho de este suceso el tema de la semana, y se van con todo contra
el Obispo de Cadiz y Ceuta, defendiendo así al ex Vicario General. Pero en
otras latitudes del orbe, las páginas conservadoras católicas critican al cura.
El canto que le hacen
a la Virgen fue compuesto por el cantautor sevillano José Manuel Soto en 1980 para la Misa Rociera
de la Hermandad de Triana, fundada en 1418, siendo la más antigua de Sevilla,
por lo que el autor ha comentado en algunos medios que no le molesta que su
canto haya sido entonado para recibir al
dios Ganesh.
Mientras son peras o son manzanas el obispo se enfrenta al
momento más crítico de su episcopado en su diócesis, ni los problemas internos
entre los curas le han preocupado tanto como esto, Sornoza Boy de 68 años
enfrentara las críticas de sus feligreses, mientras que el ex Vicario Mateos se
ira al exilio con una carrera eclesiástica finalizada. Aunque los fieles de
ceuta lo ven como una especie de héroe al opinar que el gesto Hindú es un acto de
unidad entre dos culturas.
Comentarios
Publicar un comentario
Ofrecemos a los lectores un espacio de libertad para comentar las publicaciones del BLOG.
Por lo tanto por politicas de nuestro sitio se eliminará toda grosería, mala palabra o insulto personal, así como los juicios temerarios infundados y las acusaciones gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no aceptamos acusaciones, nombres de personas ajenas al que comenta ni se aceptarán links a páginas externas. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qué reflejar el sentir de Santa & Pecadora BLOG y son, en todo caso, propiedad de sus autores.