Vaticano: acoso, homosexualidad y malversación de fondos los motivos de la suspensión de dos Cardenales por el Papa Francisco
Son
dos casos aislados pero sin precedentes en la historia de la Iglesia moderna,
ambos han sido renunciados directamente a petición del Papa Francisco, se trata
de un Cardenal de 88 años a quien se le comprobó abuso sexual y relaciones
homosexuales desde antes de que fuera
Obispo y aun siendo Obispo, en este caso existe un informe desde hace años
donde se prueba que existieron acoso y abuso sexual. El segundo caso se trata
de un Cardenal en activo, de 74 años quien hasta hace unas horas ostentaba el
cargo del arzobispo mayor de la Iglesia Siro Malabar con sede en la India.
Dos
casos de corrupción en la Iglesia, uno de antaño y uno reciente que Francisco
ha decidido personalmente destituirlos.
Suspensión en Estados Unidos del cardenal McCarrick por abusos de hace 50 años
El Vaticano anuncio que el Papa suspendía al Cardenal Theodore McCarrick Arzobispo de Washington
D.C. por comprobársele abuso y acoso sexual. La supuesta investigación data de
hace 45-50 años cuando el Cardenal era sacerdote del clero de Nueva York y después Obispo auxiliar.
Quien ha llevado el caso hasta el final es el mismo Cardenal
Timothy Dolan quien fue quien le informo a su homologo sobre la suspensión dada
por el mismo Papa.
![]() |
McCarrick saludando a Bergoglio en la pasada visita a EU |
Theodore Edgar McCarrick miembro de una familia de
inmigrantes irlandeses, nació en Nueva York en 1930, donde paso la mayor parte
de su vida. Fue promovido al episcopado por el Cardenal Cooke, quien lo conoció
siendo seminarista, este fue quien lo promovió a Obispo invitándolo a colaborar
como su auxiliar , cargo que duró casi 4 años, para luego pasar a ser el primer
obispo de Metuchen en el estado de Nueva
Jersey también donde duro casi 5 años para después ser trasladado al a arquidiócesis
de Newark. En el año 2000 volvió a ser
trasladado pero a Washington, su cargo o convirtió en uno de los Obispos claves
y mas influyentes con el gobierno norteamericano en el tiempo de George Bush jr.
Durante mas de una década las acusaciones contra el influyente
arzobispo de Washington iban y venían a Roma, pero parecía que en el Vaticano
las escondían o bloqueaban, los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI encubrieron por muchos años a
este arzobispo, a pesar de que el Vaticano tenía pruebas de su conducta así lo
siguieron promoviendo a cargos de importancia (incluido el Cardenalato) dentro
de la Iglesia en Estados Unidos, hoy con 88 años es amonestado levemente.
El Cardenal
Alencherry suspendido por malversación de fondos
El Cardenal George Alencherry es uno de los Obispos indios
con un curiculum impresionante, proviene de una familia pudiente de
Changanassery en la provincia India de Kerala, su familia se distingue por ser profundamente religiosa,
tiene dos hermanos sacerdotes (un salesiano) y una religiosa. Durante su estadía en el Seminario con permiso
especial del Obispo Padiyara estudio la licenciatura de Economía.
Fue ordenado Sacerdote a los 27 años para la diócesis de
Changanacherry, fue enviado a estudiar a Francia, a la Sorbona de París la
licenciatura en estudios Bíblicos y el
doctorado en Teología Bíblica, a su regreso en 1986 a India se dedicó a
trabajar en diversos cargos diocesanos bajo la tutela del Arzobispo Joseph
Powathil, quien gobernó Changanacherry por 22 años, y quien lo promovió al
episcopado como primer Obispo de Thurckalay en 1996, una jurisdicción de 1,794 kilómetros
cuadrados donde habitaban (en 1996) 109,500
habitantes y el 18 % se reconocía católico. Con el paso de los años se fue
incrementando la población y el numero de católicos fue disminuyendo, en 2014
el numero de pobladores era de 1,915.326 habitantes y el 1.5% católicos. En 2011
fue trasladado a la sede de la Iglesia de rito Siro Malabar, en el estado de
Kerala al sur de India, y unos meses después (en 2012) era elevado a Cardenal por
el Papa Benedicto XVI.
La Iglesia Siro – Malabar es una de las 24 iglesias que forman
parte de la Iglesia católica romana, esta tiene rito litúrgico propio, tiene
presencia en India, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, cuenta con mas de tres
y medio millones de seguidores, lo que la convierte en la Iglesia sui iuris mas
grande ligada a Roma.
El Cardenal Alencherry economista de carrera es acusado por
un numeroso grupo de Sacerdotes de su diócesis de malversar fondos, desde hace
poco mas de dos años enviaron cartas al
Vaticano para que este atendiera la situación financiera en que había
sido sumida la Iglesia que presidia. Resulta que el mismo Cardenal ordenó
solicitar un millonario crédito a una
entidad financiera, en el clero no se conocía la información de esta solicitud,
la cual el Cardenal y su equipo solo presentaban a medias. La gota que derramo
el vaso fue cuando el Cardenal dio la orden de comprar algunas tierras, mismas
que alertaron no solo al gobierno sino a la misma Iglesia, por lo que el
consejo de economía decidió retirarle el
poder para manejar la economía de su Arquidiócesis, esto en una manera estratégica
para proteger al Cardenal, mientras que por segunda ocasión un grupo de
Sacerdotes enviaba a Roma detalles de la situación financiera de la arquidiócesis,
dando respuesta hasta el pasado 22 de junio cuando el Papa nombro administrador
diocesano al Obispo de Palghat, monseñor Jakob Manathodath, cesando de sus
funciones al influyente Cardenal, mientras Roma analiza el caso.
Con los movimientos financieros del Cardenal pone en crisis económica
a la Diócesis, el clero de dicha Iglesia pide la destitución del Arzobispo y dos
de los Obispos auxiliares quienes lo han apoyado incondicionalmente en los últimos
años, y según el mismo clero afirman que estaban de acuerdo y guardaron
silencio con las cuestiones financieras.
Comentarios
Publicar un comentario
Ofrecemos a los lectores un espacio de libertad para comentar las publicaciones del BLOG.
Por lo tanto por politicas de nuestro sitio se eliminará toda grosería, mala palabra o insulto personal, así como los juicios temerarios infundados y las acusaciones gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no aceptamos acusaciones, nombres de personas ajenas al que comenta ni se aceptarán links a páginas externas. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qué reflejar el sentir de Santa & Pecadora BLOG y son, en todo caso, propiedad de sus autores.