El nombramiento del arzobispo de Atlanta como nuevo Arzobispo
de Washington
no es mas que una maniobra de emergencia express por
parte del Vaticano, aunque este se haya dado seis meses después. Y es que la relación entre Bergoglio y el alto clero
estadounidense no va del todo bien, sobre todo por el encubrimiento de
Bergoglio a casos delicados de pederastia clerical en la influyente iglesia de
Estados Unidos.
Parece que el daño colateral del caso Mc Carrick va
en serio. El puesto mas influyente de la
Iglesia de Estados Unidos se ha visto empañado en los últimos años, primero por
los casos de abuso sexual del mismo ex Cardenal Mc Carrick , y por la red de encubrimiento que existía
en torno a esta, encabezada pro el ex Arzobispo de Washington el Cardenal Wuerl,
quien presentó su renuncia de manera voluntaria.
Wilton Daniel Gregory el nuevo arzobispo
primado de Estados Unidos tiene 71 años. De ascendencia afroamericana se crío
en los barrios negros de Chicago. Se convirtió al catolicismo a los 11 años,
estudiando en el colegio parroquial de
St. Carthage una
secundaria católica de Chicago, para después trasladarse a estudiar al Seminario, el entonces Niles college de la Universidad de Loyola.
Fue ordenado en 1973 cuando tenia 25 años por el Cardenal Jhon
Patrick Cody quien lo hizo su colaborador cercano durante los primeros años de
sacerdote, posteriormente lo envío a estudiar Liturgia al Pontificio Instituto
San Anselmo en Roma logrando terminar el
doctorado en 1980. A la muerte del Cardenal Cody su sucesor fue Joseph Louis Bernardin,
quien fue elevado a cardenal seis meses después de haber tomado posesión como
Arzobispos de Chicago en 1983. en ese mismo año el Cardenal Bernardin
promovió al episcopado a Gregory como su auxiliar donde trabajo por diez años,
para después ser trasladado a la
diócesis sufragánea de Belleville, también en Illinois. También donde duró diez años para después ascenderlo como
Arzobispo de Atlanta, donde colaboro por 15 años.
![]() |
Gregory, la sombra de Mc Carrick en Washington |
Gregory es considerado por sus pares
episcopales como un obispo liberal. Fue presidente de la conferencia de
Obispos en el periodo de 2001 – 2004,
siendo el primero obispo afroamericano en ocupar el cargo, ahora se convierte
en el primer obispo negro en ocupar el primado norteamericano y probablemente
en el primer cardenal (si francisco lo
premia) negro de dicho país.
Aunque la vida de Gregory ha sido un tanto discreta se dio a conocer en 2014 su interés de construir una casa
episcopal con un valor de 2.2 millones de dólares, la construcción se haría con
dinero de una donación, hecha por la escritora Margaret Mitchell, autora de “Lo
que el viento se llevo” y quien a su muerte dejó una herencia de 15 millones
de dólares para la Arquidiócesis, fondos destinados para la caridad y la pastoral. Al arzobispo se le hizo fácil
destinarlos para construir una mansión de 1.952, a los pocos días rectifico y
pidió perdón por la decisión, y es que
cientos de laicos y sacerdotes presionaron para que desistiera.
Wilton Gregory es considerado un Obispo progresista,
tolerante con el movimiento gay y discreto en la postura contra el aborto, es de los pocos obispos americanos que gozan
de andar de parroquia en parroquia y no se la vive encerrado en una oficina.
Hace unos días se filtró a la prensa una supuesta colaboración de Gregory junto
con Mc Carrick para
mentir a sus hermanos obispos y manipular la información dada por el entonces
cardenal Ratzinger, prefecto de la Doctrina de la Fe.
Gregory la tiene difícil, recuperar la
credibilidad tan diezmada de la Iglesia en Estados Unidos y buscar una unión
entre el dividido episcopado norteamericano. Su nombramiento en sí es una operación cicatriz.
Comentarios
Publicar un comentario
Ofrecemos a los lectores un espacio de libertad para comentar las publicaciones del BLOG.
Por lo tanto por politicas de nuestro sitio se eliminará toda grosería, mala palabra o insulto personal, así como los juicios temerarios infundados y las acusaciones gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no aceptamos acusaciones, nombres de personas ajenas al que comenta ni se aceptarán links a páginas externas. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qué reflejar el sentir de Santa & Pecadora BLOG y son, en todo caso, propiedad de sus autores.