![]() |
Foto: El Sol de México |
Más de alguno de los sacerdotes del clero de Aguascalientes se sentía sucesor del finado Obispo Jose María de la Torre. Los cotos de poder se movieron bajita la mano. Pero el caso Aguascalientes ya estaba en la congregación de los Obispos y no iban a enviar y mucho menos poner a cualquiera.
En este espacio hemos informado desde hacía varios años de la terrible manera en que el finado Obispo de la Torre gobernó la diócesis, no vale la pena contarlo de nuevo. Los informes iban y venían a la Nunciatura y a la sede metropolitana pero nunca se tomaron cartas en el asunto. El silencio protector e institucional era evidente.
El nombramiento se dio al año y unos días de la muerte del Obispo Chema, como lo conocìan. Fue tiempo largo si se compara con los nombramientos de sus antecesores, pero el hecho de que no haya Nuncio en México también influyó.
Así fue con los anteriores Obispos de Aguascalientes. En 1984 renunciaba por edad el entonces Obispo Salvador Quezada Limón, seis meses después trasladaba al Obispo de Zacatecas a Aguascalientes, el Obispo Rafael Muñoz, quien sería removido de su cargo catorce años después en 1998 a la edad de 73 años. Al mismo tiempo era nombrado como su sucesor el auxiliar de Guadalajara Ramón Godínez quien sólo gobernó 9 años, murió en 2007 a la edad de 71 años, ocho meses después en 2008 era nombrado otro auxiliar de Guadalajara, Jose Marìa de la Torre.
Se barajaron algunos nombres para el nombramiento del Obispo de Aguascalientes, en los pasillos clericales se escuchaba que de nuevo un auxiliar de Guadalajara sería el indicado, otros que uno del clero de Monterrey, y unos afirmaban que del clero de Morelia.
En efecto, el nombramiento recayó en el auxiliar de Morelia, Monseñor Juan Espinoza Jimenez, de 56 años. Tiene una amplia experiencia pastoral, en parroquias, como formador del Seminario y en el diálogo, cercanía y formaciòn del clero, algo que urge a la iglesia de Aguascalientes. Estudió en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma la carrera de Ciencias de la Educación y Pedagogía institucional.
Destaca su servicio como Oficial de la Congregación de los Obispos en Roma. Ya como auxiliar de Morelia fungió como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Cargos que le han permitido tener conocimientos en dos realidades eclesiales a nivel global.
Fue promovido al episcopado en 2010, a la edad de 45 años, por el entonces Arzobispo de Morelia Alberto Suarez Inda, Cardenal desde 2015. Quien lo fue preparando con cargos y responsabilidades en el clero de Morelia, hasta hacerlo su Obispo auxiliar.
Monseñor Juan Espinoza llega a una diócesis difícil, dividida por los cotos de poder y ambiciones internas, una diócesis gobernada por una curia manipuladora, acostumbrada a hacer lo que se le antoja. Si bien Espinoza conoce la radiografía de la diócesis.
Espinoza Jimenez, es un liderazgo episcopal en ascenso. No lo perdamos de vista. El grupo Morelia mueve sus alfiles en torno a la joya de la corona, que en un par de años vuelve a estar libre.
Comentarios
Publicar un comentario
Ofrecemos a los lectores un espacio de libertad para comentar las publicaciones del BLOG.
Por lo tanto por politicas de nuestro sitio se eliminará toda grosería, mala palabra o insulto personal, así como los juicios temerarios infundados y las acusaciones gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no aceptamos acusaciones, nombres de personas ajenas al que comenta ni se aceptarán links a páginas externas. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qué reflejar el sentir de Santa & Pecadora BLOG y son, en todo caso, propiedad de sus autores.