Vaticano: la agonía de un pontificado y vísperas de sucesión



Desde hace meses el Vaticano se prepara para lo inevitable, el proceso de la sucesión papal, ya sea por renuncia de Francisco o por su muerte, se vive en los ambientes vaticanos un ambiente de fin de pontificado. Mucho se especula, reuniones discretas han propiciado un ambiente extraño entre los Cardenales que viven en Roma. No es casualidad pero el rumor es cada vez mas fuerte que marzo es decisivo para el agonizante pontificado de Francisco.


Francisco tiene 88 años, el 19 de marzo se cumplen 12 años del inicio de su pontificado, aunque el Vaticano quiera mostrar la figura de Francisco como un Papa fuerte ante las adversidades de la edad y de su estado de salud las imágenes hablan por si solas, Francisco se ve agotado, agobiado, con poca movilidad, con exceso de peso  y con una cara inchada.

 En las ultimas semanas ha experimentado recientemente un agravamiento en su estado de salud debido a una crisis de broncoespasmo que complicó su ya delicada condición respiratoria. Desde su hospitalización el 14 de febrero por una neumonía bilateral, el pontífice ha enfrentado múltiples desafíos médicos que han generado preocupación en la comunidad católica y han abierto el debate sobre su posible sucesión.

Ayer 28 de febrero, el Vaticano informó que el papa sufrió una crisis aislada de broncoespasmo, lo que provocó vómitos con inhalación y un empeoramiento de su afección respiratoria. A pesar de la gravedad del episodio, Francisco respondió positivamente al tratamiento con ventilación mecánica no invasiva y se mantuvo consciente y colaborador durante el proceso. Sin embargo, su pronóstico sigue siendo reservado, y las próximas 24 a 48 horas son cruciales para evaluar su recuperación.

El hermetismo con el que el Vaticano ha manejado la salud de Francisco hace pensar que  su salud es débil y que en las próximas semanas o  quizá días se pudiera anunciar lo peor. Dependiendo como evolucione su salud, que esta en altibajos. 

Esta situación ha llevado a la Iglesia a reflexionar sobre el futuro liderazgo, especialmente considerando las divisiones internas entre sectores conservadores y reformistas. La composición actual del colegio cardenalicio, con 138 miembros de 71 países, añade complejidad a las predicciones sobre el próximo papa.

La salud del papa Francisco ha llevado a la Iglesia Católica a una encrucijada, donde la elección de su sucesor podría definir el rumbo futuro de la institución. La diversidad geográfica y teológica del colegio cardenalicio refleja una Iglesia globalizada y plural, lo que añade complejidad al proceso de selección del próximo pontífice. Mientras algunos sectores abogan por la continuidad de las reformas iniciadas por Francisco, otros podrían inclinarse hacia un liderazgo más conservador. El equilibrio entre tradición y modernidad será crucial en esta decisión, que impactará a millones de católicos en todo el mundo.

En este contexto, la comunidad católica permanece en oración por la recuperación del papa Francisco, consciente de que su legado y visión pastoral han dejado una huella profunda en la Iglesia contemporánea. La eventual elección de un nuevo líder espiritual será un momento decisivo que reflejará las aspiraciones y desafíos de una institución en constante evolución.

Aun así hay movimiento en  los bloques de Cardenales, por un lado los conservadores y por otro los reformistas. Tendremos un marzo muy agitado en la iglesia católica, ya  los medios de comunicación a nivel global ya barajan algunos nombres


Comentarios