![]() |
Catedral de Guadalajara Foto: Mural |
Algo ocurre en el Seminario y el
mismo Arzobispado de Guadalajara no tiene interés en aclarar o decir la verdad,
sino como siempre maquillar y ocultar la realidad. Es un secreto a voces lo que
sucede en tricentenario institución y la inminente salida del actual Vice
rector deja en el aire muchas preguntas, que el Arzobispo prefiere no
responder.
Lo que pasa en el corazón de la
diócesis es el vivo reflejo de la crisis que vive lo que fuera en un momento de
la historia la Iglesia más influyente del occidente de México, y de toda Latinoamérica,
la Arquidiócesis de Guadalajara.
Señales claras
En la misa de exequias, del
Sacerdote José Rosario Ramírez Mercado en el Seminario, el pasado 4 de mayo,
llamó la atención el que el mismo Cardenal Robles llamara al sacerdote Juan
Carlos Lupercio para platicar. Ya se escuchaban en algunos pasillos diocesanos
desde hace meses de la inminente salida del vicerrector Miranda, incluso en
este mismo espacio se dijo (ver aquí), para algunos esa fue una primera señal
de que algo se estaba moviendo en el Seminario. Dos semanas después en las
ordenaciones presbiterales el mensaje final del Cardenal Robles dejo pensativos
a muchos, después de exhortar a la familia de los neo sacerdotes a cuidarlos y
reprenderlos, así como seguir orando por las vocaciones sacerdotales. En ese
mensaje de agradecimiento (ver aquí) incluyó al Seminario, al equipo formador,
los maestros, los bienhechores, etc., al final dijo: “quiero hacer una mención
muy particular, muy específica, al Padre Guadalupe Miranda, que es
prácticamente el rector del seminario, él ha tenido por nueve años en sus hombros esta
responsabilidad compartida con su servidor y ha trabajado precisamente para que
el seminario alcance sus metas, sus objetivos, quiero hacer público el
reconocimiento de su trabajo”…., este último mensaje cimbro tanto al presbiterio como al seminario
(formadores y alumnos), fue entendido no como una mención de agradecimiento
sino como un “gracias y te vas”. Porque
ya se escuchaba el cambio de vicerrector, ya que en la historia reciente del
seminario nunca se había agradecido de esa manera a un vicerrector.
Además, una página de Facebook no
oficial del Seminario, al parecer dirigida por seminaristas (ver aquí) hacia
una publicación que contribuyó más a la ola de rumores y al morbo que se
desataban dentro y fuera del seminario. Dicha página mencionaba a 4 sacerdotes,
conocidos en el presbiterio como posibles candidatos a vice rectores: el actual
formador del seminario el padre Ramon Salazar, y los párrocos Elías Castro,
Juan Carlos Lupercio y Hugo Azuara. De hecho, nada descabellada la propuesta.
Después de las ordenaciones el rumor se fue acrecentando, era el tema en las reuniones de curas, en mensajes en los grupos de WhatsApp y en los pasillos del seminario, la inminente destitución de Miranda. Incluso se decía que se daría a conocer el nombramiento en la misa del presbiterio en el Expiatorio, con motivo de la celebración de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. Llego el jueves y así fue. El Cardenal al final de la misa en el Expiatorio decía: “Aprovechando la significativa presencia y representación de todo el presbiterio, quiero compartirles una muy importante noticia, para la Iglesia diocesana, esta por concluir el curso académico de nuestro seminario, y con este curso que esta por concluir, concluye su servicio como vicerrector el Padre José Guadalupe Miranda”, ante un Presbiterio sorprendido .
![]() |
Robles y Miranda (Foto: informarte.mx) |
El cambio que se necesita
En reiteradas ocasiones se ha
escrito sobre el Seminario, no hay nada que no se sepa, el lobby gay que desde la era Romano se ha ido
posicionando del Seminario, ya no entre los mismos alumnos sino también entre
los formadores, la nada clara transparencia en las finanzas del seminario, el
relajamiento de la autoridad, la falta de una formación exigente entre otros
temas. ¿A caso el Cardenal no sabrá lo que pasa en el Seminario?, ¿O por qué
desde su llegada hace 10 años no hizo lo posible por hacer una limpia al
interior de este?, de antemano se sabía de los problemas económicos y
malversación de fondos que el seminario enfrentaba y solo se guardó silencio.
Es necesario que el nuevo rector
revise la economía del Seminario, la disciplina en este. Tendrá que promover el
cambio del responsable del Seminario Menor el Padre Jorge Manuel García y de
algunos formadores, Armando González, entre otros, se tendrá que ver la salida
de José Sánchez, Miguel Ávila, Miguel Gómez el ecónomo, Juan José Caro,
Heriberto Alcalá. Se necesita un vicerrector de carácter, capaz de poner orden
en la institución, ¿podrá el nuevo vicerrector renovar la institución?, ¿o solo
se maquillara la situación?.
![]() |
El vice rector Lupercio |
El nuevo vicerrector
En el Seminario y en el
Presbiterio se sabía que con el nombramiento del formador Eduardo Muñoz como
Obispo traería cambios en el Seminario, incluso se creía que sería el sucesor
de Miranda, pero también es conocido en el Seminario y en el presbiterio que como
formador se hizo de la vista gorda a varias injusticias y problemas de la
institución.
Se sabe que en las pasadas reuniones
del Consejo Presbiterial se barajeaban
nombres de varios Sacerdotes pero
ninguno convencía al Cardenal. Se
corrió el rumor de que el nombramiento recaería en el actual Párroco de San
Juan de Ocotán (desde 2012), Juan Carlos Lupercio, ordenado sacerdote en 2001 y
decano del decanato de Zapopan. El rumor ha sido confirmado no solo por mismos
formadores sino por feligreses de la parroquia que preside. Y por el mismo
Cardenal.
El Padre Lupercio ya fue formador
del Seminario, incluso en tiempos en que el ex Obispo Miguel Romano fue rector
del seminario, este fungía como vicerrector de este, de hecho se convirtió en
el brazo derecho de Romano. Entonces si el Cardenal Robles se ha dedicado en
estos casi 10 años en desmantelar todo
lo que huela a Romano y a Sandoval en el Seminario y en la arquidiócesis ¿Por
qué nombrar como Vicerrector a alguien afín a Romano?, ¿A caso no hay mas
sacerdotes capaces de dirigir el Seminario?, ¿de plano Robles Ortega ya doblo
las manos?, esas son las preguntas que
el mismo presbiterio se hace.
El Presbiterio, incomodo con el
nombramiento
La mayoría de los sacerdotes del
clero de la Arquidiócesis de Guadalajara no están de acuerdo con el
nombramiento, al igual que no están de acuerdo con la mayoría de las decisiones
que ha tomado el nada cercano (opaco y gris) Arzobispo a lo largo de 10 años que
ha encabezado la arquidiócesis. Incluso se teme que el Seminario vuelva a caer
en los errores que se cayeron en la era Romano. Al menos esa es la señal que
manda el Cardenal con esta decisión, ¿a caso no hay sacerdotes capaces de
dirigir la institución mas importante de la arquidiócesis?
En un articulo publicado en el
portal Arquimedios (ver aquí) escrito
por el Sacerdote José Marcos Castellón, afirma: “en este cambio de encargado
del seminario se debe evitar la tentación de romper con la sana continuidad de los procesos
formativos, como si se tratara de una nueva administración publica que borra
toda huella de la anterior, pintando al color del partido en el poder sus
instalaciones para remarcar la permuta , así como quitar o poner el personal a modo”. Algo que se le olvida a Castellón
es que eso es lo que ha pasado en la Iglesia arquidiocesana, son muchos los párrocos que se llevan hasta
los focos y las tazas de baño de las parroquias (cuando los cambian) donde han
estado y los nuevos que llegan cambian todo, a la llegada del vicerrector Miranda,
¿qué fue lo que paso?, hasta algunas
estatuas del seminario cambiaron hasta de lugar, todo lo que olía a Sandoval en la arquidiócesis
se fue discretamente removiendo. Y no se diga a nivel Arzobispo, si hasta los
Obispos auxiliares promovidos por Sandoval fueron enviados lejos, lejos.
Y prosigue Castellón en el artículo:
“así mismo se debe evitar asumir los
modelos formativos propios de los claustros monásticos, de las universidades o
los institutos académicos, de casas de formación para la vida religiosa”, ¿por
que dice esto?, por que Lupercio al ser afín al ex Obispo Romano tiene como estigma la nefasta
“espiritualidad” cireciana, que tanto daño hizo al Seminario y que ahora es el
principal temor del presbiterio, por eso
el articulo desde Arquimedios, como una especie de mensaje al nuevo vicerrector, ¿una advertencia? O mas bien una
sugerencia, por que Castellón ya fue Seminario en la época de Romano.
En el mismo articulo propone “redescubrir
una y otra vez la identidad propia de los seminarios diocesanos, que son
evidentemente para la vida pastoral”, y es que la identidad se ha ido perdiendo
en los seminarios diocesanos, no se diga en el de Guadalajara.
![]() |
Javier Magdaleno Cueva, Canciller |
El Canciller incomodo
Si hay algo que actualmente
molesta al presbiterio es la excesiva aparición e intromisión del Canciller
Javier Magdaleno, “si estas bien con el Canciller estas bien con el Cardenal,
incluso si de los Obispos auxiliares se habla”, se argumenta en el clero. El
Canciller lejos de ser un servicio discreto y de escritorio, responsable del
archivo y de toda la información
sensible del presbiterio es ahora una
especie de poder a la sombra, de hecho se dice que fue de él la idea de los
llamados oficiales de la curia, los 7
sacerdotes que controlan el ir y venir de la curia arquidiocesana, en realidad
unos buenos para nada, porque lo que antes hacia uno solo ahora lo hacen los 7
oficiales y el Canciller, por algo en el presbiterio les dicen “blanca
nieves y los siete enanos”, por cierto los oficiales no tienen muy buena fama.
Es sabido que el Canciller tiene
cierto interés en el Seminario y en toda la cuestión económica de este, y en la
cuestión de la diócesis. El Cardenal deberá poner atención en su flamante
Canciller y en su ecónomo diocesano, el Padre Adolfo Barajas, no se diga al
Vicario General con la manutención de sus hijas. Algo hay de fondo en la cuestión de la administración y de la economía del Seminario, desde años atrás no se ha informado de manera transparente al presbiterio sobre el verdadero poder económico que tiene o tenia el seminario.
El presbiterio debe pedir cuentas
de estos ilustres personajes, como es que el Canciller en sociedad con otros
sacerdotes inicio el proyecto de su restaurante, como consiguió comprarle el
lujoso departamento a su mamá y como está construyendo su lujosa “casa de
oración” cerca de San Cristóbal de
la Barranca, ¿si no proviene de familia
adinerada de donde está sacando dinero?,
¿o cuanto gana un Canciller con ambición de ser obispo?.
La situación del Seminario es
delicada, y el Arzobispo no se le ve voluntad de querer arreglarla, Roma está
enterada de lo que pasa, con lujo de detalles, pero dudamos que intervenga. Al
Seminario le urge una auditoria y una
visita canónica. Si bien hace diez años
cuando Robles buscaba rector y lo dialogo con su contemporáneo el ahora
rector de la UNIVA este le respondió, “con gusto te ayudaría, pero no quiero
que me explote la bomba”, y la bomba no ha explotado aún.
Miranda ya se va, son sus últimos
días en el Seminario, por que Lupercio ya llegó, de hecho ya toma el control desde estos días, ya tiene
la lista de los que llegan y de los que se van. Estará presente en las
evaluaciones y en las reuniones de los miércoles durante todo el mes de julio.
Hay expectativa, seria
interesante que se removiera a la mayoría de los formadores que tienen mas de
cinco años, hay quienes tienen casi veinte, ¿cómo si la diócesis no tuviera
sacerdotes capaces para formar seminaristas?, ha habido seminarios incluso en
México que el Obispo ha cambiado a toda la plantilla de formadores.
A Robles le quedan por lo menos
cinco años en activo, si es que no sucede otra cosa, si no lo mueven al
Vaticano a un dicasterio, o si no le explota antes de tiempo la bomba de la
pedofilia clerical, en cinco años Lupercio puede hacer un buen trabajo, y por
que no seria una buena promoción a un obispado.
En los nombramientos de los nuevos
formadores se vera si Lupercio llamara a
sacerdotes que en su tiempo fueron ya
formadores o que comparten el cirecianismo,
o le impondrán sacerdotes. En verdad tiene una responsabilidad titánica, la de
componer una institución que no ha podido levantarse, en el presbiterio coinciden,
urge mas disciplina y mas formación con olor a pastores.
Comentarios
Publicar un comentario
Ofrecemos a los lectores un espacio de libertad para comentar las publicaciones del BLOG.
Por lo tanto por politicas de nuestro sitio se eliminará toda grosería, mala palabra o insulto personal, así como los juicios temerarios infundados y las acusaciones gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no aceptamos acusaciones, nombres de personas ajenas al que comenta ni se aceptarán links a páginas externas. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qué reflejar el sentir de Santa & Pecadora BLOG y son, en todo caso, propiedad de sus autores.